martes, 20 de septiembre de 2011

INDUSTRIA PULQUERA

ENSAYO

INDUSTRIA PULQUERA

El maguey y el pulque, es una exploración de  un gran tema de la construcción de una cultura que popularmente ha sido considerada como común y de índole publico. Sin ver más allá de lo que en la voz  popular le concede a las causas y efectos del afamado pulque y de la singular cualidad del maguey para producir el líquido del aguamiel. Desafortunadamente este tipo de investigaciones se realizan con la novedad de la desaparición de estas expresiones culturales, tan arraigadas de la cultura mexicana, y del real conocimiento de ellas. Es por eso doblemente importante tratar de rescatar, explicar y preservar aspectos y hechos que hasta hoy habían sido excluidos de las investigaciones de nuestra cultura mexicana.

En este libro esta visualizado como una investigación de la historia cultural con características enunciativas de historia regional en la cual se destaca Hidalgo. Sin embargo cabe aclarar que en el aspecto individual o social de la cultura que utilizamos se engloban y moldean las áreas de actividad humana relativas al devenir histórico a saber.; los aspectos económicos, las relaciones sociales, las influencias políticas, los aspectos de la cotidianidad y los rasgos de pensamiento y mentalidad de una determinada sociedad, haciendo uso de las nociones del valor y sentido que asigna una sociedad a tales hechos, es un marco concreto del porque se ha perdido la cultura comercial dentro de las regiones que mejor auge tuvieron en esos tiempos, de los aspectos culturales presentes en toda acción humana.
El maguey y el pulque. Ambos son fundamentos materiales de toda una serie de construcciones sociales que llegaría a convertirse en símbolos culturales de la nación mexicana, participando e interviniendo estructuralmente en toda una cultura de lo cotidiano y popular: una tradición.

La significación señalada de estos dos objetos es tal que atraviesa la historia de la cultura mexicana desde sus cimientos históricos hasta la contemporaneidad, donde se está perdiendo, a la par de su intervención en todas de las prácticas efectuadas en cada uno de los momentos en que las sociedades de la actual nación mexicana se beneficiaron de este complejo cultural.



La finalidad de este libro es coadyuvar a la investigación del tema del pulque y del maguey desde la perspectiva de la historia cultural, debido a que es necesario su reconocimiento como formas de tradición y cultura mexicana (como una variante más de las culturas heterogéneas de México) de importancia capital. Este estudio da razón de los elementos sociales y de las prácticas realizadas en el espacio enunciado dando una aportación al conocimiento de esta cultura popular e impulsando la revaloración de conocimientos alternativos para la explotación un producto que sigue siendo importante en varias zonas del país: el maguey, y de su principal explotación: la elaboración del pulque. Esto puede llegar a fomentar el fortalecimiento de la identidad en la región de estudio y contribuir, como un fin de la Historia, a la explicación, comprensión y valoración de un pasado. La metodología que se utilizó para la realización de esta libro fue construida a partir de las experiencias en las investigaciones de la historia de la cultura relacionadas a los campos de antropología cultural, historia oral e historia de la vida cotidiana.



La importancia de la Tradición, la memoria, los Hábitos, las Costumbres y la maneras en que una sociedad se construye a sí misma por medio de la interpretación que tiene de la historia, de su medio o “mundo” y de las representaciones creadas en las Prácticas y en las Artes. De manera que toda expresión del conocimiento humano, acerca de su entorno y de sí mismo, conforma un Horizonte Cultural.

Todas las circunstancias que se tuvieron en esos periodos (el desfase de una empresa monopólica a pequeñas empresas particulares, la competencia de otras bebidas alcohólicas con mayor difusión mercadotécnica, el abandono del cultivo del maguey, y la irrupción de una nueva forma de vida laboral -con las fábricas del complejo de varias ciudades de Hidalgo- con todos los beneficios sociales que esto representa) harían declinar la gran industria pulquera que tuviera su esplendor en el último cuarto del s. XIX y la primera década del s. XX, pero dejando en la memoria colectiva un gran recuerdo por una forma de vivir distinta y singular que marcaría a esta etapa de la historia de cada una de  las regiones, donde el maguey era más que una planta tradicional, era a la vez un icono social y un representante de la cultura profunda y ancestral de México.
 
Bibliografía

MARIO RAMÍREZ RANCAÑO

IGNACIO TORRES ADALID

INDRUSTRIA PULQUERA

No hay comentarios:

Publicar un comentario